1.Desigualdades en el mundo: países ricos, países pobres

2011-06-14 11:49


Si nos fijamos un poco en nuestro alrededor, vemos una sociedad rica, con posesiones diversas y lujos continuos. Si miramos un poco más allá, lejos de casa, la vida transcurre diferente, en los países del cuarto mundo. En las sociedades pobres tampoco hay posesiones que sean estrictamente necesarias, no existen los lujos ni los caprichos.
Básicamente la gran diferencia que se puede ver en un mapa es entre el hemisferio norte, mayoritariamente rico, y el hemisferio sur, el pobre.
Si observamos un mapa del mundo de noche, con la luz de las grandes ciudades veremos que en los países del sur no hay luz, y los del norte hay una contaminación lumínica superior(Doc.1).
Si miramos un mapa de los sectores de trabajo veremos que en el sur (Doc. 2), el sector que predomina es el primario, ya que la gente practica la agricultura y ganadería de subsistencia, y en cambio en el norte tenemos más servicios porque tenemos dinero y nos lo podemos permitir (Doc. 3).
Si finalmente miramos un mapa del estado de democratización veremos que en el norte estamos en democracias o autonomías, lo que explica que estamos tan desarrollados, lo que significa que ganamos más salidas profesionales y en capital. En cambio el tercer mundo la mayoría son dictaduras o estados no democráticos, lo que hace que la gente no tenga libertad de expresión y por lo tanto el país se queda estancado y no gana en tecnologías ni en sociedad.
Existen muchas diferencias entre el primer mundo y el tercero, tanto económicas como sociológicas y culturales.

 

(Ver fotos en galería fotografica)

Retorna

Lloc de cerca

© 2011 Todos los derechos reservados.